Si te interesa vender monedas antiguas, no te pierdas toda la información que te mostraremos a continuación. Te diremos si es rentable la compra y venta de monedas antiguas y te daremos una lista de precios con las monedas antiguas mexicanas. Por otro lado, te enseñaremos dónde vender y comprar monedas antiguas para no cometer errores y gastar dinero en objetos falsos, cómo limpiar las monedas antiguas de manera correcta y cómo venderlas con un paso a paso. No te pierdas nuestros consejos para vender monedas antiguas que te ayudarán a convertirte en un verdadero numismático. Echa un vistazo.

🤔 ¿Es rentable la compra y venta de monedas antiguas?
Sí, la compra y venta de monedas antiguas es una inversión rentable. Puedes obtener un buen rendimiento de estas piezas históricas, pero para ello debes conocer bien el mercado, saber de numismática y contar con una red de contactos que estén interesados en el mismo tema. Si inviertes tu tiempo y esfuerzo para investigar acerca de las monedas antiguas, puedes ganar mucho dinero buscando las más apreciadas y vendiéndolas por un precio acorde.
💸 Lista de precios de monedas antiguas mexicanas
Si estás buscando adquirir algunas monedas antiguas mexicanas, esta es tu lista. A continuación, mira los precios de las más importantes monedas mexicanas:
Monedas antiguas mexicanas | Precio |
2 Reales de oro de 1730 | 14,400 pesos |
8 Reales de plata de 1775 | 6,150 pesos |
2 Reales de plata de 1783 – El Cazador Naufragio | USD 200 |
1 Real de cobre de 1786 | 4,100 pesos |
2 Reales de plata de 1818 | 6,100 pesos |
8 Reales de plata de 1821 – Guerra de la Independencia | USD 2,000 |
8 Reales de plata de 1835 – Zacatecas | USD 200 |
1 Peso de oro de 1872 | 14,200 pesos |
1 Peso de plata de 1882 | 2,900 pesos |
10 Pesos de oro de 1905 – Hidalgo | 10,000 pesos |
20 Pesos de oro de 1905 – Azteca | 20,000 pesos |
50 Centavos de cobre de 1908 | 350 pesos |
1 Peso de 1913 – El Peso Caballito | 34,000 pesos |
60 Pesos de 1916 – Provisional de Oaxaca | USD 150,000 |
50 Pesos de 1921 – Centenario de oro | 42,500 pesos |
5 Centavos de cobre de 1968 | 20 pesos |
🏦 ¿Dónde vender monedas antiguas?
Si tienes monedas antiguas mexicanas que deseas vender, hay muchos lugares en los que puedes intentarlo. Uno de los más populares es eBay, el cual cuenta con secciones dedicadas de forma exclusiva a monedas y antigüedades mexicanas y divididas por épocas. Otra opción es Mercado Libre, en donde encontrarás a muchos coleccionistas interesados en este tipo de productos. Por último, los sitios web especializados también son una excelente opción, ya que hay numerosos compradores de monedas antiguas mexicanas dispuestos a pagar precios competitivos. No dejes a un lado los clubes de numismática porque siempre organizan eventos y subastas para mostrar las antigüedades más exclusivas.
🔍 ¿Dónde comprar monedas antiguas?
Cuando quieras comprar monedas antiguas de México o de cualquier otro país, la mejor opción es buscar a un distribuidor de monedas especializado o a una casa de subastas reconocida. Otra alternativa es preguntar en grupos de las redes sociales o visitar tiendas locales que se especialicen en monedas antiguas, teniendo cuidado en no comprar objetos que no tengan el valor declarado. Por último, puedes intentar tu suerte en los diferentes canales online, como eBay o Mercado Libre.
📝 ¿Cómo vender monedas antiguas? Guía Paso a Paso
Si tienes monedas antiguas que quieres vender, el proceso no tiene por qué ser complicado. A continuación, vas a encontrar una guía paso a paso que te ayudará a conseguir un buen precio por ellas. Comencemos:
Investiga
Para conocer mejor el valor de tus monedas antiguas, es importante que adquieras una guía de precios para estar al día de las subastas y de toda la información relacionada con esta actividad. ¡No olvides comprobar el valor de tu moneda con distintos sitios para asegurarte de conseguir el mejor precio posible!
Prepara tu colección
Asegúrate de limpiar de forma adecuada tus monedas antiguas, evitando el uso de productos químicos y otros agentes agresivos. Para lograr un buen acabado, utiliza un paño o un paño de gamuza para limpiar las monedas. Si no sabes cómo hacerlo, es recomendable que contrates a un profesional para que la pieza no baje su cotización
Encuentra una subasta
Es el momento de buscar una subasta en donde puedas vender tus monedas. Puedes optar por bienes raíces, subastas de segunda mano o sitios en línea. Lo relevante en este paso es comparar los precios y conocer las comisiones que vas a tener que pagar cuando vendas tus productos. No tomes ninguna decisión si no estás seguro.
Presenta tu moneda en la subasta
En el día de la subasta, mantén la calma y sé firme con tus precios. Piensa en tu estudio previo, las sugerencias y consejos que recibiste para que puedas conseguir el mejor precio. En caso de que la subasta la lleve a cabo un tercero, lo único que puedes hacer es estar atento a las reacciones de los compradores para que conozcas cómo es el mercado numismático para tu próxima venta.

Haz un seguimiento
Después de la subasta, asegúrate de hacer un seguimiento de la transacción para estar seguro de que te van a pagar la cantidad establecida. Haz todas las preguntas necesarias para estar seguro antes de enviar el producto.
🧼 ¿Cómo limpiar monedas antiguas? Guía Paso a Paso
Para saber cómo limpiar monedas antiguas, debes tener en cuenta que no es una tarea sencilla; te mostraremos a continuación una guía paso a paso para que no cometas errores y puedas convertirte en un verdadero numismático. Comencemos:
Prepara un lugar y consigue los elementos de limpieza
Es conveniente que elijas un sitio de tu casa que sea lo más hermético posible para que ingrese polvo y que el paso de las personas sea escaso. También debes considerar la luz, ya que una buena iluminación te ayudará a detectar detalles que pueden influir en el mantenimiento futuro de la moneda. Por otro lado, tendrás que usar guantes blandos de algodón para manipular las monedas, esto va a prevenir de dañar la superficie de las monedas con las huellas de tus dedos.
Comienza con la limpieza
Recuerda que, es fundamental evitar productos abrasivos y químicos, solo es necesario jabón neutro, alcohol y agua, de lo contrario, tu moneda sufrirá severos daños. En este paso tendrás que mojar un cepillo de dientes suave con agua tibia y comenzar a limpiar con jabón. Efectúa movimientos circulares para eliminar la suciedad y el polvo, sin abusar de la limpieza.
Mezcla el alcohol con agua
Para profundizar la limpieza, puedes optar por mezclar un poco de alcohol con agua para crear un líquido no invasivo y suave. Pasa la mezcla con cuidado en la superficie de la moneda con una bola de algodón, ya sea limpia o húmeda. Recuerda apoyar la pieza en un paño o en tu propia mano, evitando en todo momento cualquier daño que pueda surgir.
Enjuaga la moneda
Puedes usar agua tibia para eliminar los restos de alcohol y jabón o bien, agua un poco fría, pero evitando una temperatura que pueda afectar las partículas del metal. Lo importante es asegurarse de que no quede ningún cuerpo extraño en la pieza histórica.

Seca la moneda
Deja secar la moneda con un paño fino de algodón. Presionar de forma suave es el secreto para este paso, teniendo presente que la moneda se seque en su totalidad, evitando cualquier tipo de mancha que pueda quedar por la humedad.
✨ Consejos para vender monedas antiguas
Presta atención a estos consejos para vender monedas antiguas:
Realiza una limpieza perfecta de la pieza
En caso de que no quieras gastar dinero en un experto en limpieza de piezas históricas, puedes hacerlo tú mismo a este proceso, tomando precauciones para no dañar la moneda con una limpieza excesiva. Tal como te mostramos antes, el proceso puede resultar un poco lento, pero es la manera más conveniente para evitar daños y que la cotización de la moneda baje.
No dejes de conocer todas las características de la moneda
Si descubres que tienes una o más monedas antiguas, es importante que sepas el valor aproximado de estas, esto puede salvarte tiempo y esfuerzo al vender tu lote. Investiga en internet y pregunta a otros coleccionistas para estar seguro de lo que realmente posees.
Elige un buen canal para vender
Luego de establecer el valor de tus monedas antiguas, encuentra una plataforma segura para venderlas. Existen sitios web especializados en los que puedes publicar el anuncio sin ningún tipo de sorpresa. Es fundamental conocer la trayectoria de la herramienta digital o física antes de contratar sus servicios.
No trates de ganar más de lo que vale la moneda
Si eliges la tienda especializada, asegúrate de fijar un precio justo. Si obtienes un precio bajo a cambio de tus monedas, vas a perder dinero, pero esto no debe llevarte a pensar que tienes que exigir un precio exorbitante porque no venderás tu pieza y, en definitiva, perderás tu costo de oportunidad.
Elige un buen envoltorio para el envío
Si tu cliente compró la moneda de forma digital o tienes que mandar la pieza a un lugar lejano, es importante que elijas a una paquetería responsable y uses un paquete adecuado para el envío. Es valioso mantener la seguridad de tus bienes, eligiendo un empaque lo suficientemente resistente para evitar daños en el traslado. En Skydropx podemos ayudarte con eso, solo tienes que contactar con nuestro equipo de profesionales por medio de nuestras redes sociales.
Presta atención a los detalles de la transacción
Es recomendable firmar un contrato de compra-venta para asegurar que ambas partes cumplan con sus obligaciones. Por lo tanto, cuando vayas a la subasta o publiques tu moneda en sitios digitales, ten preparado un contrato que incluya todos los puntos que pueden ser controversiales.