El trabajo de asistente virtual es una de las ocupaciones más requeridas en la actualidad. Por lo tanto, te mostraremos a continuación qué es y cómo ser un buen asistente virtual, para ello te diremos qué hace un asistente de oficina virtual y cuáles son las características que debe tener uno. Además, te daremos una guía con el paso a paso que tienes que hacer sobre cómo ser un asistente virtual y ganar dinero con esta profesión. Por último, te daremos una lista con las mejores plataformas para trabajar como asistente virtual. No te pierdas de ningún detalle.

🤔 ¿Qué es un asistente virtual?
Un asistente virtual es una persona (en algunos casos también se puede encontrar a agencias digitales) que trabaja desde su propia casa u oficina usando internet para interactuar con el cliente. No existe una relación laboral de dependencia, solo hay un compromiso o contrato para cumplir un objetivo específico. Para ello, el asistente virtual emplea los recursos ofrecidos por el cliente para llevar a cabo la tarea. Por ejemplo, el interesado envía enlaces para acceder a su propia plataforma o información para ejecutar de forma idónea el trabajo.
📝 ¿Qué hace un asistente de oficina virtual?
Conocer en profundidad qué hace un asistente de oficina virtual te servirá para comprender el manejo de esta profesión y tener éxito en cada tarea que realices. Entre las actividades más buscadas de asistencia virtual se encuentran:
- Seguimiento de pedidos de clientes.
- Manejo de agendas profesionales o de líderes empresariales.
- Asientos y registraciones en libros contables.
- Gestión de ingresos y egresos.
- Análisis y seguimiento de cobranzas.
- Captación de recursos humanos.
- Elaboración de planes estratégicos de marketing y demás.
- Contacto con clientes a través de correos electrónicos o llamadas telefónicas.
- Administración y facturación de las ventas.
- Control y seguimiento de pedidos.
- Manejo del inventario y mercancías en depósito a nivel informático.
Si eres experto en la ejecución de una o más tareas mencionadas arriba, no dudes en inscribirte como asistente virtual.
✅ Características de un asistente virtual
Las características de un asistente virtual son variadas, pero por lo general, un profesional que se dedica al trabajo remoto debe contar con al menos estas aptitudes:
- Es necesario que sea empático. Es importante que el asistente virtual tenga la capacidad para ponerse en la situación de su cliente tanto de manera cognitiva como afectiva, esto hará que interprete de forma rápida las necesidades por las cuales fue contratado.
- Ordenado y metódico. Sin importar la tarea por la que fue elegido, un buen asistente virtual debe ser ordenado en su trabajo y mantener una estructura que sea sistemática para alcanzar los objetivos.
- Responsable. Uno de los factores más valorados por los clientes es la responsabilidad para cumplir con el trabajo. Es relevante entregar la tarea en tiempo y no comprometerse a trabajar en proyectos en los que no están capacitados o no podrán hacerlo por falta de tiempo.
- Profesional. Un asistente virtual debe conocer a la perfección el trabajo al cual se postula, lo cual garantizar a la entrega de una tarea completa y con los mejores resultados.
- Tener una estructura acorde al trabajo. Dentro de las características de un asistente virtual también se encuentra la posibilidad de mantener una conexión estable de internet y de poseer una computadora que puedas responder a las necesidades del trabajo.
- Poseer habilidades de comunicación. Transmitir una idea no es una tarea fácil, por lo que un asistente virtual debe tener esta característica para tener éxito en su profesión.
- Ser proactivo. Si un asistente virtual se adelanta al inicio de un hecho, será muy valorado por el cliente. Esto ayudará a evitar pérdidas de tiempo, disminuir la aparición de problemas y eludir bajas económicas que pueden afectar a la empresa.
- Mantener el sigilo. Es probable que, los asistentes virtuales accedan a información confidencial que pueden perjudicar a su cliente. Por tal motivo, una característica importante que debe tener una persona que trabaja de forma remota es mantener su silencio en todos los ámbitos en los que actúa.

💸 ¿Cómo ser un asistente virtual y ganar dinero? Guía Paso a Paso
Si eres saber cómo ser un asistente virtual y ganar dinero con esta profesión, mira a continuación nuestra guía con el paso a paso que tienes que seguir:
Investiga sobre el trabajo que tiene un asistente virtual
Antes de comenzar es importante que conozcas la naturaleza del trabajo, los horarios y los requerimientos técnicos que son necesarios para cumplir con el objetivo por el cual vas a ser contratado. Ten presente que, es relevante tener un espacio físico en tu casa o una oficina para no ser interrumpido cuando trabajes o cuando tengas reuniones virtuales.
Otro aspecto que debes considerar es el importe que puedes ganar como asistente virtual, si bien esto dependerá de la naturaleza del trabajo, carga horaria y calidad de tus servicios, debes tener presente el importe promedio que puedes conseguir para saber si puedes vivir de esto o no.
Prepárate como asistente virtual
Lo que deberás hacer es formarte como un verdadero profesional para adquirir conocimientos que son requeridos para hacer este trabajo. En caso de que ya tengas conocimientos previos, es recomendable certificarlos para poder destacarte del resto de los asistentes virtuales. Puedes elegir cursos dictados por LinkedIn, plataformas relacionadas con la profesión a distancia y cualquiera otro portal que sea de tu interés.
Define un plan de acción
Para tener éxito en este trabajo deberás crear una estrategia que permita cumplir con el objetivo al cual quieres llegar. Esto lo podrás hacer siguiendo diferentes aspectos, aunque los más importantes siempre serán la predisposición, el tiempo que necesitarás invertir para buscar, una buena oferta, cómo ejecutarás el trabajo y cómo harás la búsqueda de los mejores clientes.
Elige una plataforma para inscribirte
Si no sabes que portal elegir para ofrecer tus servicios, no te preocupes porque más adelante encontrarás una lista con las mejores plataformas para trabajar como asistente virtual. Tomaremos como ejemplo a Workana para comenzar a realizar tu oferta de trabajo. Presta atención al proceso que debes seguir:
- Abre el navegador en tu computadora e ingresa a esta dirección.
- Luego, busca el botón Regístrate y presiona en el mismo.
- Vas a encontrar una pantalla en la cual deberás elegir si quieres contratar un freelancer o deseas trabajar como un profesional autónomo, para este caso tendrás que escoger la segunda alternativa.
- A continuación, regístrate con tu cuenta de Facebook, con tu correo electrónico de Gmail o con el ID de Apple.
- Una vez que has elegido recibirás en tu casilla de correo electrónico un enlace para verificar tu cuenta, en caso de que elijas a una dirección de email diferente a las tres opciones anteriores, o un mensaje de bienvenida. Presiona en el link para que seas derivado de nuevo a la plataforma.
- Haz clic en el botón Comenzar y elige el rubro en el cual vas a ofrecer tus servicios.
- En cada rubro, vas a tener que elegir hasta 3 áreas de especialización. Cuando termines, haz clic en Agregar y después en Siguiente.
- Selecciona la casilla Freelancer, trabajo por mi cuenta y luego asocia un usuario de Behance en caso de corresponder.
- Si lo deseas, haz clic en Agregar proyecto y añade todos los trabajos anteriores en los que participaste y que son útiles para demostrarte experiencia.
- Una vez que termines, selecciona el botón Guardar y después haz clic en Siguiente.
- Ingresa a Sobre mí y defínete en pocas palabras cuál es tu perfil. Luego, carga tu historia laboral, selecciona el botón Agregar y por último presiona en Siguiente.
- Rellena el formulario relacionado con la disponibilidad y el importe que cobrarás por hacer el trabajo.
- Envía la inscripción y espera hasta 15 días para ser aprobado tu perfil.
Ofrece tus servicios en la plataforma
Una vez que hayas sido aceptado por Workana o por cualquier otra plataforma intermediaria de oferta y demanda para la tarea de asistente virtual, tendrás que ingresar a la sección de trabajos disponibles y postularte en los que más te convenga. Es importante que tengas presente que debes ser lo más sincero posible y elegir aquellas oportunidades laborales que vas a poder cumplir sin inconvenientes y en las que estás realmente capacitado.
Promociónate en redes sociales
No solo puedes optar por una plataforma para conseguir trabajo como asistente virtual, también puedes elegir a LinkedIn y otras redes sociales para promocionar tu servicio. Es relevante que interactúes de manera constante con la comunidad y subas contenidos de valor de forma periódica. Esto te ayudará a ser reconocido, a mejorar la marca personal y a estar presente en la mente de los consumidores en el momento en que surjan las necesidades.
Cumple con todos los trabajos en tiempo y forma
Cada vez que termines con un trabajo por el cual fuiste contratado, es recomendable que actualices tu perfil y le des las gracias a tu cliente de manera pública. Esto lo podrás hacer en tus redes sociales o en cualquier plataforma que sea apta para este fin. No cometas el error que tienen los principiantes al perder el contacto con sus clientes, procura mantener una interacción cordial con el emprendedor que te ha contratado para sostener un vínculo que pueda generar nuevos trabajos.
💻 Plataformas para trabajar como asistente virtual
Conoce las mejores plataformas para trabajar como asistente virtual:
Fiverr
Miles de emprendedores publican sus anuncios en este portal para contratar asistentes virtuales. Gracias a la alta confianza que existe en esta plataforma es posible conseguir trabajo de forma rápida, pero esto no es todo, si eres tú el que desea ofrecer servicios solo deberás darte de alta como usuario desde su portal web para postularte y ser encontrado por los anunciantes. Ten en cuenta que te pedirán una serie de datos personales en los cuales deberás incluir el medio de pago que vas a tener que relacionar con Fiverr. Si estás interesado en conseguir trabajo, ingresa a Fiverr.
Freelancer.com
Otra plataforma reconocida por los profesionales independientes es freelancer.com. Al igual que ocurre con los otros portales, en este sitio tendrás que darte de alta como usuario, completando una serie de pasos que serán exigidos para validar tu identidad. Una vez que tu cuenta ha sido aprobada, podrás postularte a las mejores ofertas laborales, o bien llegar a un acuerdo con tus clientes para hacer trabajos de manera independiente. Si quieres ganarte la vida como ayudante virtual, no dudes en registrarte en uno de los mejores portales para asistente virtual.
Upwork
Para aquellas personas que están buscando ser un asistente virtual y ejecutar tareas administrativas o de otra índole, será necesario que echen un vistazo a este portal. Gracias a su sistema de captación es posible conseguir trabajo de tiempo parcial o completo, solo vas a necesitar una buena conexión a internet y una computadora o teléfono móvil con procesador de buen rendimiento. Puedes registrarte de manera gratuita aquí para demostrar tus habilidades y desarrollar los proyectos en los que más te especializas.
24/7 Virtual Assistant
Un buen método para cumplir con tu objetivo de convertirte en un asistente virtual profesional es elegir a esta plataforma como una herramienta para encontrar trabajo. Una vez que definas a tu público meta podrás promocionar tus proyectos o bien postularte a los diferentes trabajos que ofrecen los clientes. Cuando llegues a un acuerdo con el anunciante deberás esperar a recibir el pago, ya que la plataforma garantiza el cumplimiento y la satisfacción del cliente. Para crear un perfil, tendrás que hacerlo desde tu computadora, ingresando a este enlace.
Equivityva
Es uno de los portales más utilizados por los profesionales independientes para ofrecer sus servicios a distancia. Se trata de una plataforma de uso gratuito con la cual podrás acceder a diferentes ofertas de trabajo y postularte en las que más te interesa. Una vez que llegas a un acuerdo con el emprendedor, deberás realizar la tarea a la que te comprometiste y luego de recibir la aprobación de tu cliente, podrás conformar el pago en las principales billeteras virtuales. Para registrarte acceder con tu navegador de confianza a esta dirección URL.