Para que tu emprendimiento comercial tenga éxito y puedas llevar a cabo el proceso de decisiones sin errores, te mostraremos a continuación qué es el análisis FODA y para qué sirve esta matriz de gestión. Te contaremos las ventajas que obtendrás cuando realices un DAFO y cómo hacer un análisis FODA de manera profesional. No te pierdas de ningún detalle porque hablaremos de ejemplos de estudios de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de una organización. Por último, te daremos una lista con consejos para hacer una matriz FODA como un experto. Echa un vistazo a todo lo que preparamos para ti.

Análisis de FODA: ¿Qué es y cómo hacerlo? 0
Entérate de qué es un análisis FODA.

📝 ¿Qué es un análisis FODA?

Conocer qué es un análisis FODA te ayudará a tomar buenas decisiones para el desarrollo de tu negocio. Se trata de una matriz de gestión que incluye cuatro elementos fundamentales de la empresa, los cuales se dividen en aspectos internos y factores externos.

Dentro del primer grupo se encuentran las fortalezas y debilidades de la empresa. Estos componentes son indicadores positivos y negativos que impactan directamente en la competitividad del proyecto comercial.

Mientras que, los factores externos son componentes que se encuentran en el sector del mercado al cual pertenece la empresa y que pueden afectar al negocio. Estos elementos son vitales para tomar buenas decisiones en el corto plazo.

En definitiva, el análisis FODA o DAFO, en inglés, es una matriz que incluyen las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que tiene y se enfrenta una empresa. Es una herramienta de gran importancia para tomar buenas decisiones.

😮 ¿Para qué sirve el análisis FODA?

El análisis FODA sirve para tener un estudio certero de la situación global de la empresa y del mercado en el que trabaja. Gracias a la información recabada se llega a resultados que ayudan a tomar decisiones para definir estrategias de gestión.

✅ Ventajas de realizar un análisis de FODA

Las ventajas de realizar un análisis de FODA en tu negocio son variadas, mira a continuación las más destacadas:

  • Permite obtener un diagnóstico eficaz de la empresa y del sector del mercado al cual pertenece.
  • No es necesario gastar mucho dinero para conseguir los resultados de la matriz.
  • Cualquier organización puede hacer su propio análisis DAFO.
  • La herramienta se ajusta a cualquier tipo de empresa.
  • Ayuda a tomar buenas decisiones en la gestión.
  • Los resultados son temporales, por lo que, se puede aplicar un nuevo análisis en el corto plazo para conocer el impacto de las decisiones tomadas hasta el momento.
  • Puede ser realizado por equipos interdisciplinarios, solo es cuestión de coordinar bien la ejecución.
  • Brinda información relevante para conocer a los competidores.

🤓 ¿Cómo hacer un análisis FODA? Guía Paso a Paso

A continuación, te mostraremos una guía con el paso a paso que tienes que seguir sobre cómo hacer un análisis FODA sin cometer errores:

Define a tu equipo de trabajo 

El primer paso que deberás hacer es reunir a un grupo de colaboradores que te ayuden a detectar las situaciones que exige cada uno de los atributos del análisis DAFO. Por lo general, es conveniente elegir un equipo de entre 6 y 8 personas autocríticas y que conozcan o trabajen en las distintas áreas de negocio. Esto te permitirá mantener la subjetividad, incorporar elementos que no lo podrías hacer de manera individual y conocer aspectos internos muy importantes de tu negocio. 

Planifica el análisis FODA 

Una vez que tengas a tu grupo de trabajo listo para comenzar a llenar la matriz FODA, lo que deberás hacer a continuación es crear un plan de acción que te permita mantener el orden, ahorrar tiempo y que no despierte de los puntos de interés que son necesarios para ejecutar la herramienta de gestión. Debes incluir los días de reunión, el grado de participación de manera grupal e individual de los colaboradores, cuestionarios u otro método para volcar los datos y cualquier otro elemento que veas conveniente.

Determina las fortalezas 

Las fortalezas son los atributos internos que tiene la organización y que te servirán para generar oportunidades o para alcanzarlas de una manera más fácil. Debes considerar el análisis de, al menos este listado dentro de la matriz:

  • Ambiente laboral. 
  • Nivel de proactividad de la gestión.
  • Recursos financieros. 
  • Tecnología y equipamiento dentro de la organización. 
  • Experiencia de los colaboradores y del resto de los recursos humanos. 
  • Reconocimiento de la marca. 
  • Años de experiencia dentro del mercado. 
  • Nivel de calidad de los procesos técnicos y administrativos. 
  • Calidad en el servicio de atención. 
  • Éxitos en campañas de publicidad. 
  • Fuerza de ventas. 
  • Alcance de los canales de distribución. 
  • Know how y otros conocimientos. 
  • Capacidad de innovación. 
  • Propiedad intelectual o patentes. 
  • Plan de negocio bien definido. 

Analiza las oportunidades del mercado 

Un análisis externo que debes hacer es identificar lo más preciso posible aquellos factores que son positivos para el negocio y que pueden ser explotados para obtener una ventaja significativa con relación a los competidores. Entre los diferentes aspectos que existen, es importante incluir a los siguientes:

  • Regulaciones legales e impositivas a favor de la industria. 
  • Poder adquisitivo de los potenciales clientes. 
  • Competencia débil. 
  • Desarrollo inmobiliario dentro del sector en donde está ubicado el negocio. 
  • Necesidad de comprar el producto por estar de moda o por otras cuestiones externas. 
  • Barreras altas para que ingresen otros competidores al mercado. 
  • Posibilidad de crecer con el desarrollo de un producto que está al alcance del propio equipo de producción. 
  • Eliminación de barreras comerciales que impedían el crecimiento. 
  • Retiro del líder del mercado por cuestiones ajenas a la industria. 

Detecta las debilidades del negocio 

Otro factor interno que debes analizar son las desventajas que otorga tu negocio comparándose con los competidores del sector. Lo importante de este estudio es determinar cuáles son los puntos que deben mejorar para convertirse en fortalezas en el mediano y largo plazo. Algunos ejemplos de debilidades dentro de la matriz FODA son:

  • Nivel de salarios comparados con la industria. 
  • Obsolescencia en el equipamiento tecnológico. 
  • Calidad baja de los productos. 
  • Situación financiera desfavorable. 
  • Bajo nivel de proactividad del equipo de gestión. 
  • Los productos no disponen de una característica que los diferencie del resto. 
  • Capacidad de producción ociosa. 
  • Poca motivación de los recursos humanos. 
  • Falta de capacitación del personal. 
  • Poca experiencia en el sector de la industria.
  • Rentabilidad inferior a la esperada. 
Análisis de FODA: ¿Qué es y cómo hacerlo? 1
Toma en cuenta que al localizar las debilidades de tu negocio, después será más fácil poder mejorar.

Indica las amenazas del mercado que puede afrontar la empresa 

El último punto de la matriz FODA que vas a verificar es un elemento externo en el que deberás tener en cuenta la probabilidad de que sucedan. Las amenazas son aspectos cruciales y se relacionan de manera directa con el éxito del plan de negocio elegido; por lo que, deberás prestar especial atención cuando estés en esta parte del proceso. Algunos ejemplos de amenazas que puedes tomar para tu propio análisis DAFO son: 

  • Regulación impositiva desfavorable. 
  • Cambios en la legislación vigente. 
  • Poder gremial alto. 
  • Ingreso de competidores fuertes. 
  • Cambios de tendencia en el gusto de los clientes. 
  • Líderes del sector de la industria con gran experiencia y reconocimiento. 
  • Competencia agresiva.
  • Productos sustitutos en crecimiento. 
  • Falta de repuestos o elementos que contribuyen a la reparación del producto. 
  • Disminución de proveedores de materias primas. 
  • Aumento del poder de negociación de los clientes. 
  • Inestabilidad económica del lugar en donde está el negocio. 

Define la estrategia a seguir 

Una vez que tienes completa la matriz FODA lo que deberás hacer a continuación es elegir el tipo de estrategia para tener éxito en alcanzar los objetivos planteados en el plan de negocio. Los tipos de estrategias que puedes utilizar son: 

  • Ofensiva: cuando se destacan las fortalezas y oportunidades. 
  • Defensiva: si predominan las fortalezas y amenazas. 
  • De corrección en la orientación: si el nivel de debilidades y oportunidades es más alto que el resto.
  • Supervivencia: si las debilidades y amenazas son mayores que los demás elementos del FODA.

🤩 Ejemplos de análisis de FODA

Te mostraremos a continuación ejemplos de análisis de FODA en empresas ficticias, pero que pueden representar tu situación actual:

Tienda de prendas de vestir

Un emprendedor abrió hace unos pocos meses una tienda física en la calle principal de su ciudad, su negocio está orientado al público juvenil, cuenta con dos empleados. Su análisis DAFO se efectuó de la siguiente manera. 

Fortalezas:Conocimiento del mercado.
Empleados motivados.
Buena calidad de las prendas de vestir.
Oportunidades:Necesidad del producto en los jóvenes por ser artículos de moda.
Mercado en crecimiento.
Debilidades:Incapacidad para acceder a créditos del sector financiero.
Arquitectura del local poco acorde con las tendencias actuales.
Amenazas:Número muy alto de competidores en la misma zona del local.
Competencia muy agresiva en cuanto a políticas de precios y promociones especiales.

Supermercado en una localidad mediana

El análisis de fortalezas, amenazas, debilidades y oportunidades que puede efectuar un equipo de gestión y proyectos de inversión de una empresa dedicada a la venta de comestibles, artículos de limpieza y demás en una ciudad con 30 mil habitantes es el siguiente:

Fortalezas:Experiencia en el mercado, más de 20 años en la industria.
Proactividad de los integrantes del equipo de gestión.
Local comercial muy fuerte en diseño y ubicación.
Oportunidades:Competencia débil.
Aumento de necesidades de clientes en los productos que tienen muy buen stock.
Debilidades:Salarios bajos en relación con otros competidores.
Capital de trabajo obsoleto.
Amenazas:Cambio de legislación laboral para el próximo año.
Entrada de un fuerte competidor en los siguientes meses.

Página de venta de artesanías por internet

Una Nueva Emprendedora de Negocios por Internet o NENI (si quieres aprender más sobre estas mujeres emprendedoras de México, visita este link) que vende sus productos por internet y redes sociales, efectúo este FODA:

 Fortalezas:Gran experiencia en la elaboración de artesanías.
Marca personal reconocida.
Oportunidades:Asociarse con otras nenis para potenciar el proyecto.
Posibilidad de elegir un buen sistema de logística sin tener que pagar de más.
Debilidades:Se requiere de mucho tiempo para publicar contenidos, lo cual disminuye el tiempo de atención a los clientes.
No siempre los precios de los productos están actualizados.
Resulta difícil conseguir materias primas para algunos artículos.
Amenazas:Gran cantidad de nenis en internet.
Cada vez es más difícil destacarse entre los competidores.
Todas las nenis tienen el mismo sistema de negocio y muchas lo están perfeccionando a su favor.

Fotógrafo profesional

Un emprendedor, experto en fotografía de paisajes y animales, está pensando en abrir un local comercial en el garaje de su casa y complementar el proyecto con un sitio online para ofrecer sus productos. El análisis de matriz DAFO que realizó fue el siguiente:

Fortalezas:Equipos de calidad superior, muy pocos profesionales cuentan con cámaras, luces y otros elementos de similares características.
Reconocimiento en el medio por premios recibidos.
Presupuesto apto para viajar.
Oportunidades:Gran demanda de los productos.
Posibilidad de combinar el modelo de negocio con otro tipo de arte.
Fuerte poder adquisitivo del segmento meta.
Debilidades:Incapacidad para hacer introspección y ver errores propios.
Capacidad ociosa del capital de trabajo.
Poca delegación de tareas y funciones a colaboradores.
Amenazas:Conflictos con algunos clientes famosos que no les gustó el tiempo de entrega de los trabajos.

✨ Consejos para hacer un análisis FODA

Consejos para hacer un análisis FODA de manera profesional y no cometer errores en la toma de decisiones, comencemos: 

Intenta ser lo más objetivo posible 

Muchos analistas dejan a un lado la objetividad para hacer un análisis de la situación actual de su negocio, en especial en las debilidades y amenazas. Esto puede traer serios inconvenientes, ya que los resultados obtenidos no serán reales y no podrá detectarse con rapidez los aspectos que más interfieran en el crecimiento de la empresa. 

Elige una buena estrategia 

Teniendo en cuenta los resultados que obtengas del análisis DAFO, es necesario tomar una estrategia que ayude a alcanzar los objetivos planteados en el plan de negocios. Para ello, se recomienda tener presente los siguientes planes de acción, según sea el caso:

  • Estrategia agresiva: se da esta situación cuando tienes puntos sobresalientes en las fortalezas y oportunidades en relación con los competidores y el mercado. Este es el marco ideal de toda compañía. 
  • Estrategia defensiva: cuando las fortalezas de tu empresa están vinculadas con amenazas importantes dentro del mercado, vas a tener que tomar este estilo de acción. 
  • Estrategia de supervivencia: es la situación menos favorable, ya que las debilidades y amenazas son predominantes en lo que se refiere a los otros puntos de la matriz FODA. En este caso se recomienda trabajar en las debilidades para convertirlas en oportunidades. 
  • Estrategia de reorientación: tiene que tomarse este camino cuando las debilidades del negocio pueden convertirse en fortalezas. Además, es posible aprovechar las grandes oportunidades que ofrece la industria para beneficio propio.

Analiza la información de varias fuentes 

Cuando hagas un análisis de FODA, debes tener en cuenta que no solo debes considerar los datos obtenidos según tu perspectiva, sino también agregar información que se pueda obtener de internet, periódicos, estudios de especialistas y cualquier otra fuente que esté relacionada con el mercado. No olvides considerar la opinión de tus clientes y proveedores. 

Toma todo el tiempo que sea necesario 

Hacer un análisis DAFO no es una tarea sencilla debido a la importancia que tienen los resultados en el proceso de toma de decisiones. Por tal motivo, es fundamental que en cada una de las variantes de esta matriz hagas un análisis exhaustivo, lo cual te llevará tiempo para garantizar la objetividad y éxito de los resultados.

Crea un buen equipo de trabajo 

La colaboración es crucial en el proceso del análisis de FODA. Esto se debe a que diferentes puntos de vista ayudan a mejorar la detección de los 4 atributos que maneja la matriz. Por lo que, siempre es recomendable generar un grupo de colaboradores interdisciplinario que puedan aportar información relevante según sus criterios. 

Consulta los resultados con otras personas 

Para que esta herramienta de gestión sea efectiva, es conveniente que sea lo más completa y objetiva posible. Debido a ello, es recomendable no solo encontrar información de diferentes fuentes, tomarse el tiempo necesario y dejar la subjetividad al lado, sino también escuchar con atención la opinión de terceros. Debido a esto, puedes hacer un análisis interno y externo de tu negocio y compartir los resultados para recibir un feedback. Esto te ayudará a encontrar factores que, tal vez, no los tuviste en cuenta.